Loader
 

Certificado de eficiencia energética en viviendas, oficinas y locales comerciales

Certificado energetico

Certificado de eficiencia energética en viviendas, oficinas y locales comerciales

En un mercado inmobiliario cada vez más regulado y exigente, la eficiencia energética se ha convertido en un factor clave para propietarios, compradores e inquilinos. La normativa vigente establece la obligatoriedad del certificado de eficiencia energética (CEE) tanto para viviendas como para oficinas y locales comerciales en operaciones de venta o alquiler. Además, las nuevas directrices europeas exigirán mejoras en la calificación energética de los inmuebles en los próximos años.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética (CEE) es un documento oficial obligatorio que busca facilitar información objetiva sobre eficiencia energética y emisiones de CO2 del edificio.  Esta información permite la comparación con otros inmuebles de la zona favoreciendo la promoción de edificios de mayor eficiencia energética.

La calificación se representa con una escala de letras de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia). Este certificado es obligatorio en España desde 2013 y debe ser emitido por un técnico especializado.

¿Cuándo es obligatorio el certificado energético?

El Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, establece que es obligatorio contar con este certificado en los siguientes casos:

  • Venta del inmueble: El propietario debe incluir la calificación energética en el anuncio y entregar el certificado al comprador, ya que este suele protocolizarse en la escritura de compraventa.
  • Alquiler del inmueble: Se debe presentar a los inquilinos antes de formalizar el contrato y se recomienda adjuntar el documento al mismo.
  • Edificios de obra nueva: Requisito para obtener la licencia de primera ocupación.
  • Reformas importantes de viviendas: Se requiere certificado de eficiencia energética en reformas o ampliaciones que:
  • Sustituyan o renueven instalaciones térmicas con necesidad de proyecto técnico (Real Decreto 1027/2007).
    • Afecten más del 25% de la envolvente térmica del edificio.
    • Aumenten en un 10% o más la superficie o volumen construido, si la ampliación supera los 50 m².
    • Grandes superficies comerciales: Todos los locales dentro de centros comerciales con más de 500 m² deben contar con certificación energética.
  • Naves industriales con oficinas: Si el uso principal es administrativo, requieren certificación.

 

Casos en los que NO es obligatorio

  • Viviendas con uso inferior a 4 meses al año.
  • Construcciones provisionales con un plazo de utilización previsto igual o inferior a dos años.
  • Locales sin acondicionar (sin instalaciones eléctricas ni climatización).
  • Edificios aislados de menos de 50 m².
  • Naves industriales dedicadas exclusivamente a almacenamiento o producción.
  • Inmuebles en estado de ruina o demolición.

 

¿Cómo se obtiene el certificado energético?

El proceso para obtener el certificado energético es similar para viviendas, oficinas y locales comerciales. Sigue estos pasos:

  1. Solicitud del certificado: El propietario del inmueble es el responsable de solicitar la certificación de eficiencia energética a un técnico cualificado.
  2. Visita del técnico: El técnico especializado inspecciona el inmueble para recopilar datos sobre las características energéticas del edificio, como la envolvente térmica, las instalaciones técnicas y las condiciones de confort, entre otros.
  3. Cálculo de la calificación energética: Mediante una herramienta de cálculo homologada por la Administración, el técnico modela el inmueble para determinar su calificación energética.
  4. Registro oficial: El certificado debe ser registrado en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma. En algunos casos, este registro puede implicar el pago de tasas administrativas.
  5. Entrega del certificado: Una vez emitido, el certificado incluye un informe detallado con la calificación energética del inmueble y recomendaciones específicas para mejorar su eficiencia.

 

Validez

El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.

¿Cuánto cuesta un certificado energético?

Tiene un coste aproximado en viviendas entre 60 y 250 €, dependiendo del tamaño y ubicación del inmueble.

Nueva normativa europea: ¿cómo afectará al mercado inmobiliario?

Se prevé que todas las viviendas, oficinas y locales en venta o alquiler deberán contar con una calificación energética mínima E.

Esto significa que muchas propiedades necesitarán reformas para seguir siendo rentables en el mercado. Las mejoras más comunes incluyen:

  • Mejora de la envolvente incorporando aislamiento térmico en fachadas o sustituyendo las ventanas por carpinterías con rotura de puente térmico y vidrios bajo-emisivos.
  • Modernización de sistemas de calefacción y refrigeración con equipos de alto rendimiento.
  • Implantación de sistemas de energía renovable como la energía solar fotovoltaica en apoyo al consumo eléctrico de la vivienda.

Beneficios de mejorar la eficiencia energética antes de vender o alquilar

✔️ Aumento del valor del inmueble: Las propiedades con mejor eficiencia energética se venden y alquilan hasta un 10% más caras en algunos casos.

✔️ Reducción de costes operativos: Un menor consumo energético supone ahorro en climatización e iluminación.

✔️ Cumplimiento normativo: Evita sanciones y facilita la venta o alquiler del inmueble.

✔️ Mayor confort y productividad: En oficinas y locales, una mejor calidad del aire y temperatura regulada mejoran la productividad de los empleados.

¿Cómo puede ayudarte Almar Consulting?

En Almar Consulting, te asesoramos en todo el proceso de certificación energética, desde la inspección hasta el registro del certificado. Además, te ayudamos a identificar las mejores estrategias para mejorar la eficiencia energética de tu inmueble, garantizando el cumplimiento normativo.

 

Más información Almar Consulting